El voto preferente


 VOTO PREFERENTE

El voto preferente o también conocido como lista abierta, es un mecanismo asociado con la personalización la cual es la manifestación dentro de los partidos de dos maneras: que haya faccionalismos dentro de un mismo partido que subleven los postulados ideológicos de este (personalismo descentralizado), y que haya macro personalismos, donde un líder carismático es quien toma todas las decisiones dentro del partido, dejando atrás la lógica colectiva de cuerpo constituido por diversos individuos (personalismo centralizado) cita

El voto preferente fue un mecanismo que se introdujo como medida de transacción entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, la cual en un inicio se pensó como una medida provisional, que fue altamente criticada por algunos de políticos, a pesar de estas críticas el Partido Conservador, logró incluir este artículo a cambio de su apoyo al resto de la reforma, expresaba que esta figura era, de alguna manera, indispensable para organizar internamente a las organizaciones partidistas.

Actualmente el voto preferente se usa para las elecciones al Congreso de la República, la Cámara de Representantes y el Parlamento Andino, haciendo referencia al momento en el que un movimiento político opta por inscribir una lista abierta, de esta forma el elector vota no solo por la organización política sino además por alguno de los candidatos de la lista, dándose una elección mucho más conforme a sus intereses.

Quien obtiene la curul, es aquel de los aspirantes que más votos consigan, dependiendo del número de escaños que alcance la colectividad, sin importar el orden de la lista, para que este voto sea válido se debe:

  • Para hacer el voto oportuno sea para representantes al Congreso o a la Cámara de Representantes, deberá señalar con una X en el logo del partido político y buscar la fotografía del representante de su preferencia, en caso de Consulta Interpartidista o Congreso. Para Cámara, lo que debe hacer es señalar con una X el nombre del partido o movimiento, seguido del número del candidato.  
  • No obstante, para que el voto preferente sea tenido en cuenta, también podrá únicamente votar en el caso de Congreso y Cámara, sobre el número del candidato, sin necesidad de marcar el partido al que pertenece.  

Comentarios

Entradas populares