El consejo nacional electoral

 

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE), creado en la constitución de 1991 por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por otras dependencias de esta última, como lo indica el art 120 de la Constitución esta entidad “tiene a su cargo las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas”, es el ente encargado de hacer los escrutinios oficiales tras una elección, así como de vigilar e imponer sanciones sobre irregularidades en procesos electorales.

Su conformación es por 9 magistrados por un periodo de 4 años que son elegidos por el Congreso, estos solo podrán ser reelegidos por una sola vez, esta elección se hace mediante el sistema de cifra repartidora, y para qué sirve esta entidad, este se encarga de darle el cumplimiento de las normas sobre partidos y movimientos políticos y de las disposiciones sobre publicidad y encuestas de opinión política, por los derechos de la oposición y de las minorías, y por el desarrollo de los procesos electorales en condiciones de plenas garantías. 

Comentarios

Entradas populares